viernes, 10 de octubre de 2014

Tipos de Momificación

Con el correr de los años y tras una larga tradición de practicas mortuorias, los preparadores fúnebres crearon varios tipos de momificación, tales como: las momias de estilo Negras, Rojas y Vendadas. La sociedad Chinchorro demostró un amplio conocimiento de la anatomía humana, un complejo ritual y una delicada representación artística del cuerpo humano.

Momias Negras

Estas momias se desarrollaron desde el 5000 al 3000 a.C., aproximadamente. Los preparadores fúnebres removían los órganos del difunto, limpiaban su esqueleto completamente para después reforzarlo con palos a lo largo de los huesos, los cuales eran amarrados con embarrilados de fibra vegetal. Inmediatamente, remodelaban el cuerpo con arcilla gris, y a menudo lo revestían con la piel del mismo individuo u otro tipo de piel (como por ejemplo: la piel de lobo marino). La cabeza era adornada con una mascara facial y una peluca de pelo humano corto y negro. Finalmente, pintaban todo el cuerpo con una pátina de óxido de manganeso, lo que le daba un color brillante y negro-azulado.

Momias Rojas

Estas momias se desarrollaron desde el 2500 al 2000 a.C.. Se hacían incisiones en el estómago, hombro, ingle y tobillos para poder extraer los órganos y la musculatura. Inmediatamente, se secaban las cavidades y se procedía a introducirles maderos longitudinales para reforzar el cuerpo. Las cavidades eran rellenadas con tierra, plumas y arcilla. La cabeza era adornada con una peluca larga y negra que era sujetada por un casquete de óxido de manganeso. Finalmente, pintaban todo el cuerpo, a excepción de la cara, con óxido férrico, quedando con un llamativo cuerpo rojo y una cara negra.

Momias Vendadas

Este tipo de momias eran una variante de las momias estilo Rojo, la diferencia estaba en que los preparadores fúnebres disponían la piel en forma de vendajes. En algunas ocasiones, se utilizaban embarrilados de fibra vegetal en todo el cuerpo del difunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario