La Cultura Chinchorro perteneció a las poblaciones costeras, pre-cerámicas y pre-metalúrgicas, que habitaron el litoral del desierto de Atacama desde Ilo en Perú hasta Antofagasta en Chile, durante 5520 años (7020 a.C. al 1500 a.C.), y cuya subsistencia era principalmente marítima.
Distintos investigadores e investigadoras, coinciden en que esta cultura se distingue de los demás complejos arqueológicos del área norte chilena por poseer una práctica compleja y desarrollada de la momificación artificial de cadáveres.
Estas poblaciones se organizaban en bandas o grupos pequeños de entre 30 y 50 personas aproximadamente, al parecer emparentadas entre sí. Seguramente existían diferencias de roles entre los miembros derivados de la experiencia y capacidades. Se supone, por ejemplo, que los especialistas en la momificación, probablemente ocupaban un lugar especial dentro de la banda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario